Ensenada Cuna De La Democracia Mexicana
Este libro examina la afirmación de que Ensenada, Baja California, México, es la “cuna de la democracia mexicana”. Los análisis históricos demuestran que las tendencias democráticas están profundamente arraigadas en el pasado de Ensenada. Desde sus inicios, Ensenada se distinguió del resto de México, una distinción nacida de las influencias extranjeras que dieron a Ensenada sus tendencias democráticas. Estas tendencias democráticas proporcionaron las bases que dieron origen a una revolución democrática pacífica que comenzó primero en Ensenada, luego se extendió a Baja California y finalmente a todo México, cuando el Partido de Acción Nacional arrasó del poder al Partido Revolucionario Institucionalizado en las elecciones de 2000.
Este libro examina los cambios políticos en Ensenada a lo largo de los siglos XIX y XX, comenzando con las fundaciones de la región norte de Baja California por los misioneros en el siglo XVIII, los desarrollos ganaderos y los movimientos filibusteros del siglo XIX (Capítulo 2); la colonización estadounidense y británica de la región de Ensenada (Capítulo 3); los desarrollos autónomos durante la Revolución Mexicana (Capítulo 4); el ascenso de la clase empresarial durante la Prohibición estadounidense (Capítulo 5); los acontecimientos regionales impulsados por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial (Capítulo 6); el aumento del descontento local durante el período inicial de la estadidad de Baja California (Capítulo 7); y la revolución política democrática que tuvo lugar en Ensenada y Baja California durante las décadas de 1980 y 1990 (Capítulo 8).
Este éxito en democracia con la elección de Ernesto Ruffo Appel como alcalde del municipio de Ensenada en 1986 fue un trampolín para convertirse en el primer gobernador del partido de oposición en el México moderno con su elección en 1989. Como gobernador, Ruffo Appel instituyó reformas electorales que impulsó reformas electorales nacionales que, según algunos observadores políticos, condujeron a la histórica elección del candidato del PAN, Vicente Fox, como presidente de México en 2000, poniendo fin a los 71 años de gobierno del PRI en México. Este dramático cambio en la política nacional inspiró a algunos en Ensenada a afirmar que su ciudad es la “cuna de la democracia mexicana”, y la elección de Ruffo Apple impulsó los cambios políticos radicales que se extendieron por la política nacional mexicana en la década siguiente.